La tórtola europea (Streptopelia turtur es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae que habita en Europa, norte de África y Asia Central.
Descripción
Es característico el patrón escamado de sus alas y mancha de su cuello.
Su plumaje es en general parduzco. Su cabeza, cuello y flancos son grisáceos, y presenta una mancha listada en negro y blanco en los laterales del cuello característica. Sus alas presentan un patrón escamado, debido a que sus coberteras tienen el centro negruzco y los bordes de color canela. Su pecho posee cierto tono vinoso, mientras que su vientre y la parte inferior de su cola son blancos. Sus plumas de vuelo tanto de sus alas como de su cola son pardo negruzcas, aunque las de su cola tienen la punta blanca, salvo las dos centrales, y las dos laterales que son totalmente blancas. Su pico es negro, y presenta una zona desnuda de color rojo alrededor de sus ojos de iris amarillo. Sus patas también son rojas. Los juveniles son de tonos más apagados y parduzcos, carecen de las manchas en el cuello y del moteado oscuro de las alas, y sus patas son parduzcas.
Su voz, como la de otras tórtolas, es en un arrullo monótono y monocorde.
![]() |
Pareja de tortolas |
Distribución y estado de conservación
![]() |
Zona SAHEL |
![]() |
ZONA PALEÁRTICO |
Según el informe europeo para las Aves comunes 2007 la población de tórtola europeo ha caído un 62% en los últimos tiempos. Los grupos ecologistas que se debe en parte a los cambios en las prácticas agrícolas que hacen que las semillas y los brotes de los que se alimentan sean más escasos y en parte a la caza en los países mediterráneo. Según la Comisión Europea, entre dos y cuatro millones de tórtolas son cazadas en Malta, Chipre, Francia, Italia, España y Grecia. Se considera especialmente problemática la situación en Malta el único país de la Unión Europea que permite la caza durante la migración de primavera cuando se dirige a sus cuarteles de reproducción.
Comportamiento
Streptopelia turtur

En primavera pequeños grupos migratorios atraviesan Europa procedentes del norte de África camino de sus cuarteles de cría desde finales de abril, y regresan a África en septiembre. Es visitante estival en la mayor parte de Europa, salvo Islandia, Irlanda y Escandinavia. No se encuentra en alta montaña; aunque sí en campos de cultivo en agrosistemas no muy modificados y en jardines de amplia extensión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario